Desaparecen poderes en Penjamillo, Michoacán, ante violencia

Desaparecen poderes en Penjamillo, Michoacán, ante violencia

En menos de dos meses, la violencia se apoderó por completo del municipio de Penjamillo, Michoacán; renunciaron todos los integrantes del Cabildo; los diputados desaparecieron poderes y tuvieron que nombrar una junta de gobierno llamada Concejo Municipal.

El antecedente más claro de la ingobernabilidad que priva en este municipio colindante con Guanajuato fue la desaparición el año pasado del alcalde electo.

Gilberto Mejía Salgado fue privado de la libertad por un grupo armado, luego de ganar la elección local reciente y hasta la fecha sigue sin ser localizado.

Mejía Salgado fue subido por la fuerza a un vehículo afuera de su negocio, ubicado en pleno centro de la cabecera municipal.

Leer más | Planilla electa del PES renuncia en Penjamillo, Michoacán, tras secuestro de alcalde

En su lugar, el Congreso local nombró el 30 de septiembre del año pasado a Xóchitl Kareli del Río Carranza, como alcaldesa provisional de Penjamillo.

Después, a propuesta del PES, fue ratificada como presidenta municipal sustituta, cargo al que renunció hace una semana, ante los problemas de violencia e inseguridad.

Todo se agudizó cuando el pasado 10 de octubre, la síndica municipal y cinco regidoras de distintos partidos políticos denunciaron que sujetos armados ingresaron a sus viviendas, las golpearon y las amenazaron de muerte, junto con sus familias.

Las regidoras responsabilizaron a la entonces presidenta municipal Xóchitl Kareli del Río Carranza de lo ocurrido, hechos de los que la alcaldesa se deslindó.

El conflicto político y las amenazas escalaron, hasta que este miércoles se confirmó que todos los integrantes del Cabildo habían renunciado al cargo.

El argumento fue la violencia y la inseguridad que azota a ese municipio ganado en la elección local del año pasado, por el Partido Encuentro Solidario.

El asunto estaba ya en manos del Poder Legislativo y este 23 de noviembre, el Pleno determinó desaparecer los poderes en Penjamillo.

Luego de decretar la desaparición de poderes, los diputados locales designaron a los integrantes de una nueva junta de gobernabilidad llamada Concejo Municipal, a propuesta del Partido Encuentro Solidario, el cual obtuvo el triunfo en el pasado proceso electoral.

Ahora, será el Concejo Municipal, el responsable de concluir la administración 2021-2024, bajo la presidencia de Tzitziqui Peña Belmonte.

También fue nombrada Dora Patricia Fabián como síndica, mientras que como regidores están Israel Negrete Romeo, Rosa Estela Hernández Delgado, Gael Obed Tavares, María de los Dolores Cázares, Brenda Garnica Meza, Soledad Núñez Cornejo y Maribel Juárez Blanquet.

“Para acompañar esta recomendación del Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, el PES consideró a Tzitziqui Peña, así como perfiles de todas las confianzas y totalmente ajenos a la dinámica actual del municipio, para facilitar los trabajos en materia de seguridad, confianza, eficacia y eficiencia”, aseguró Eder López García, líder partidista.

Aguililla, en el limbo

Un caso similar es el del municipio de Aguililla, ubicado en la zona de la Tierra Caliente; sin embargo, los legisladores locales no han querido abordar la problemática.

La presidenta municipal, María de Jesús Montes Mendoza, presentó una denuncia en contra de la síndica, Elsa Guadalupe Contreras Sánchez y ha solicitado al Congreso del estado la desaparición parcial de poderes, por presuntamente expedir credenciales del Ayuntamiento a personas que no trabajan en la administración municipal, entre ellas a integrantes del crimen organizado.

Elsa Contreras es acusada de los delitos de falsificación o alteración; uso indebido de documentos y usurpación de identidad.

Ello, luego de que áreas de seguridad detectaron la expedición de credenciales oficiales a presuntos integrantes del crimen organizado.

Las credenciales acreditan a criminales como trabajadores del Ayuntamiento y tienen el nombre de la alcaldesa, pero son firmadas “por ausencia” y selladas por la síndica.

Uno de esos casos es el de Miguel Ángel Vázquez Ortega, identificado por las autoridades de seguridad como un presunto operador del Cártel Jalisco Nueva Generación.

El hombre es señalado por las autoridades como “halcón” y responsable de orquestar los ataques de la base social del CJNG, en contra del Ejército en ese municipio.

En la credencial, Miguel Ángel Vázquez y otras personas son acreditados como empleados auxiliares y hasta aparecen sus fotografías.

En la denuncia con número único de caso 1001202239435 y expediente 05965/UATP/AP7/2022, María Montes enfatizó que a quienes les dieron esas credenciales no son empleados del ayuntamiento.

En la querella, la presidenta municipal narra que el 10 de octubre, una empleada del ayuntamiento le dejó una credencial en su escritorio y ahí se dio cuenta de todo.

“Y en la credencial dice que la suscrita expedí, porque aparece mi nombre: María de Jesús Montes Mendoza, pero está firmada por la síndico municipal de Aguililla, la cual firma por ausencia”, refiere la alcaldesa en su denuncia.

“Sin embargo la vigencia de la credencial es del 17 de enero al 17 de junio del año 2022, y la suscrita tome posesión del cargo como presidenta municipal el día 07 de Abril del año 2022 y hasta la fecha no se ha expedido, ni firmado credenciales para los empleados del Ayuntamiento”, agregó.

En la denuncia, la alcaldesa se deslinda del mal uso que se le dio o pueda dársele a la serie de credenciales expedidas por la síndica municipal.

María de Jesús Montes reitera en un documento enviado a la Cámara de Diputados que, entre otras, estas son causales suficientes para que tanto Elsa Contreras, como algunos regidores involucrados sean removidos del cargo.

¡Hay tantas cosas que olvidamos con el paso del tiempo!

A medida que envejecemos, empezamos a notar que no recordamos los nombres de la gente, lo que hicimos ayer o a qué fuimos a la cocina… y nos preocupamos.

Pero mucho antes de que esto suceda muchos de nosotros ya hemos perdido algo más, casi sin darnos cuenta: la memoria física.

Fíjate en los niños pequeños y notarás que sus espaldas tienen una elegante curva en ‘S’ y sus movimientos son fluidos.

Aún están libres de malos hábitos que provocan fatiga y tensión muscular y, en última instancia, conducen a una mala postura.

Las complicaciones de una mala postura son varias y pueden ser dolorosas, pero todo se puede mejorar haciendo algunos ajustes en su estilo de vida.

Lo más aconsejable es consultar a tu médico, fisioterapeuta, quiropráctico u otro profesional calificado para que te asesore, pero entretanto quizás te ayude tener en cuenta algunos de los errores de postura más comunes que describe el fisioterapeuta Nick Sinfield en el sitio web del Servicio Nacional de Salud británico (NHS).

Empecemos sentados, pero…

1. No encorvados

Chica sentada con computadora en su regazo

Sentarse encorvado a menudo se siente cómodo.

Pero con el tiempo esta posición puede ejercer presión en los músculos y causar dolor.

Adquiere el hábito de sentarte correctamente.

Al principio, quizás no te sientas cómodo, porque tus músculos ya no están acondicionados para sostenerte en la posición correcta, pero te acostumbrarás.

2. No arquees los hombros

Al trabajar con tu computadora en el escritorio, tu cabeza puede tender a inclinarse hacia adelante, puede contribuir a que desarrolles una parte superior de la espalda redondeada, y consecuentemente rigidez en los hombros.

Algo similar ocurre cuando usas tu teléfono, lo que puede causar problemas como el síndrome de cuello de texto, que puede causar dolor y rigidez cervical, espaldas doloridas y cefaleas.

Hombre trabajando mal sentado

Además de prestar atención para corregir tu postura, Sinfield recomienda ejercicios de fortalecimiento de la parte superior de la espalda, el cuello y la parte trasera de los hombros, estiramientos del pecho y ejercicios de postura del cuello.

3. No saques la barbilla

Así como tu cabeza puede tender a inclinarse hacia adelante cuando estás sentado trabajando, tu cuello se puede arquear en la dirección opuesta.

Para evitarlo…

  • alarga suavemente el cuello hacia arriba al tiempo que metes la barbilla
  • lleva los omóplatos hacia abajo y hacia la columna
  • contrae los músculos de la parte inferior del abdomen para mantener una curva natural en la parte inferior de la espalda
  • ajusta tu silla para que no esté demasiado baja
  • y tu pantalla, para que no esté demasiado alta

Ahora, pongámonos de pie, pero antes unos sencillos…

Ejercicios para la rigidez y el dolor de nuca

Estiramientos del cuello: baja suavemente la oreja izquierda hacia el hombro izquierdo; mantenla así durante 10 a 15 respiraciones profundas, luego repite en el lado opuesto

Rotaciones del cuello: gira lentamente la barbilla hacia 1 hombro; mantenla así durante 10 a 15 respiraciones profundas, repite en el lado opuesto

Ahora sí, de pie, pero…

4. No te apoyes en una sola pierna

Chica parada apoyándose en una sola pierna

Es algo que hacemos para descansar un poco cuando tenemos que estar parados por mucho tiempo.

Pero en lugar de usar los glúteos y los músculos centrales para mantenerte erguido, ejerces una presión excesiva en un lado de la parte inferior de la espalda y la cadera.

Con el tiempo, puedes desarrollar desequilibrios musculares alrededor del área de la pelvis.

Habitúate a pararte siempre con tu peso distribuido uniformemente en ambas piernas.

Y al hacerlo, asegúrate de…

5. No sacar el trasero

El uso de tacones y el exceso de peso alrededor del estómago pueden resultar en una postura conocida como “pato Donald”.

Para corregirla, imagínate que tienes una cuerda atada a tu cabeza tirando hacia arriba.

La idea es mantener tu cuerpo en perfecta alineación, con la curvatura natural de la columna, el cuello recto y los hombros paralelos a las caderas.

Silueta de chica en playa al atardecer con trasero salido

6. Ni meterlo

Cuando tu pelvis está metida hacia adelante y tu espalda queda plana -sin la curva natural en la parte inferior-, tu cuerpo se inclina hacia adelante.

Esta postura a menudo es causada por desequilibrios musculares, pero pasar largos períodos sentado también puede contribuir a una espalda plana.

Para mejorarla, Sinfield recomienda ejercicios para fortalecer los músculos del torso, los glúteos, el cuello y la parte trasera de los hombros, y las extensiones de espalda.

Entonces…

Para pararte bien

  • mantén los hombros hacia atrás y relajados
  • mete el abdomen
  • mantén los pies separados a la distancia de la cadera
  • equilibra tu peso uniformemente en ambos pies
  • trata de no inclinar la cabeza hacia adelante, hacia atrás o hacia los lados
  • mantén las piernas rectas, pero las rodillas relajadas

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

https://www.youtube.com/watch?v=eeU0dpGZPZ8&t=13s

Ver nota completa: animalpolitico.com

Tags